Lengua española
Quizá quisiste decir: hall, ¡ay!
No se ha encontrado la palabra exacta. Esto es lo más aproximado:
allá
(Del lat. illac , por allá.)
1 adv. Indica un lugar alejado del que habla, pero con menos precisión que allí .
EJEMPLO: vive allá arriba; viene por allá.
2 Indica un tiempo pasado sin determinar .
EJEMPLO: allá por los años cuarenta.
3 Expresa alejamiento del sitio en que se halla el hablante .
EJEMPLO: vámonos allá; va hacia allá.
4 allá tú (...) o allá se las componga o allá cada cual coloquial Expresiones que indican despreocupación del hablante respecto a las consecuencias de los actos de otros.
5 el más allá El otro mundo, el mundo de ultratumba .
EJEMPLO: nos volveremos a ver en el más allá.
6 muy allá loc. adv. En frases negativas significa no gozar de buena salud o no ir bien un asunto .
EJEMPLO: los negocios no andan muy allá.
También tienes: haya
allanamiento
1 s. m. Operación de allanar un terreno o cualquier superficie que tenga desigualdades o desniveles .
EJEMPLO: contrató a una pala y un tractor para el allanamiento de la finca.
2 Superación de los obstáculos que se oponen a la realización de una cosa.
3 Acción de consentir o aceptar alguien una cosa a la que podría oponer resistencia.
4 Tratamiento que da una persona a un ser inferior como si fuera su igual.
5 allanamiento de morada DERECHO Delito que consiste en entrar en el domicilio de una persona sin su consentimiento y forzando la entrada .
EJEMPLO: no se considera allanamiento de morada entrar en casa ajena para prestar un servicio humanitario.
allanar
(Derivado de llano )
1 v. tr., intr. y prnl. Igualar un terreno o cualquier superficie que presente desniveles .
EJEMPLO: allanaron la carretera para luego alquitranarla.
SINÓNIMO: aplanar, alisar
2 v. tr. Superar, resolver una dificultad .
EJEMPLO: allanó el problema con gran facilidad.
3 Entrar en una casa con violencia y sin permiso .
EJEMPLO: le allanaron la casa robándole las joyas.
4 coloquial Sujetar o calmar a una persona .
EJEMPLO: le allanaron rápidamente entre todos.
5 v. prnl. Caer a plomo, aplanar.
6 Someterse a una persona o acceder a una cosa .
EJEMPLO: se allanó a trabajar allí por razones económicas.
SINÓNIMO: conformarse, avenirse
7 Tratar como igual a una persona de nivel inferior .
EJEMPLO: siempre se allanó a cualquier tipo de gente.
allegado, a
1 adj. Que es cercano en el espacio o en el tiempo.
2 adj./ s. Que es partidario de alguien o de alguna ideología .
EJEMPLO: allegadas a la justicia.
3 s. Pariente, de la misma familia .
EJEMPLO: asistieron al funeral todos los allegados de la viuda.
allegar
(Del lat. applicare , acercar.)
1 v. tr. Poner dos o más cosas juntas, recoger, agrupar .
EJEMPLO: les mandó allegar todas las obras que versasen sobre el tema.
2 Añadir, agregar una cosa.
3 v. tr. y prnl. Arrimar o acercar una cosa a otra .
EJEMPLO: allegó el oído a la puerta para conocer el nombre de su interlocutor.
4 v. intr. y prnl. Llegar a un lugar, venir.
5 v. prnl. Ponerse dos o más personas de acuerdo.
NOTA: Se conjuga como: pagar
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
flogosis
flogosis
(Del gr. phlogosis .)
s. f. MEDICINA Alteración patológica en una parte...
jilipollas
jilipollas
adj./ s. m. y f. vulgar Que es tonto o estúpido .
EJEMPLO: no le...