Lengua española
coco
(Del port. coco , fantasma infantil con una calabaza por cabeza.)
1 s. m. BOTÁNICA Árbol originario de América, con el tronco alto y un penacho de hojas grandes y con fruto en grandes racimos.
SINÓNIMO: cocotero
2 BOTÁNICA Fruto comestible de este árbol, en forma de drupa, con cáscara fibrosa, con pulpa blanca y gustosa, que contiene un líquido refrescante en el interior.
3 coloquial Cabeza humana .
EJEMPLO: se dio un golpe en el coco.
SINÓNIMO: chaveta, cocorota, tarro
4 familiar Fantasma con el que se asusta a los niños .
EJEMPLO: a dormir que vendrá el coco.
5 Bolita de color oscuro procedente de América con la que se hacen rosarios.
SINÓNIMO: cuenta
6 comer el coco coloquial 1. Intentar convencer a otra persona: no me comas el coco, porque no voy a ir. 2. Conseguir que una persona deje de tener sus propias opiniones inclinándola hacia otras: le comieron el coco y entró en la secta.
7 comerse el coco coloquial Pensar excesivamente en un único tema .
EJEMPLO: se come el coco con este asunto.
8 hacer cocos coloquial 1. Hacerse carantoñas los enamorados. 2. Hacer ademanes y gestos para mostrar halago.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
flogosis
flogosis
(Del gr. phlogosis .)
s. f. MEDICINA Alteración patológica en una parte...
jilipollas
jilipollas
adj./ s. m. y f. vulgar Que es tonto o estúpido .
EJEMPLO: no le...