Lengua española
empezar
(Derivado de pieza .)
1 v. tr. e intr. Dar principio a una cosa .
EJEMPLO: empezó a escribir una novela, pero la dejó a medias; no empieces, estoy harta de tus tonterías.
2 v. tr. Dar comienzo al uso o consumo de una cosa .
EJEMPLO: ha empezado el jamón.
3 v. intr. Tener una cosa principio .
EJEMPLO: la obra empieza con un poema de Neruda.
NOTA: Conjugación: CONJ.: INDICATIVO: PRES.: empiezo, empiezas, empieza, empezamos, empezáis, empiezan. IMPERF.: empezaba, empezabas, empezaba, empezábamos, empezabais, empezaban. INDEF.: empecé, empezaste, empezó, empezamos, empezasteis, empezaron. FUT.: empezaré, empezarás, empezará, empezaremos, empezaréis, empezarán. COND.: empezaría, empezarías, empezaría, empezaríamos, empezaríais, empezarían. SUBJUNTIVO: PRES.: empiece, empieces, empiece, empecemos, empecéis, empiecen. IMPERF.: empezara o empezase, empezaras o empezases, empezara o empezase, empezáramos o empezásemos, empezarais o empezaseis, empezaran o empezasen. FUT.: empezare, empezares, empezare, empezáremos, empezareis, empezaren. IMPERATIVO: empieza, empiece, empecemos, empezad, empiecen. GERUNDIO: empezando. PARTICIPIO: empezado.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
flogosis
flogosis
(Del gr. phlogosis .)
s. f. MEDICINA Alteración patológica en una parte...
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
pulcritud
pulcritud
(Del lat. pulchritudo , hermosura.)
s. f. Característica de la persona que actúa...
decoroso
decoroso, a
(Del lat. decorosus , hermoso, brillante.)
1 adj. Que tiene o manifiesta...