Lengua española
partir
(Del lat. partiri .)
1 v. tr. Dividir una cosa en dos o más partes .
EJEMPLO: partió el melón en dos; partió la habitación poniendo un tabique.
SINÓNIMO: trocear, fragmentar
2 Hacer un agujero o una raja en una cosa .
EJEMPLO: la pelota golpeó el cristal y lo partió.
SINÓNIMO: rajar
3 Distribuir una cosa entre varias personas .
EJEMPLO: vamos a partirnos la tarea para acabar antes.
SINÓNIMO: repartir
4 Cortar y separar un trozo de una cosa .
EJEMPLO: párteme una rebanada de pan.
5 MATEMÁTICAS Hallar el número de veces que una cantidad está contenida en otra .
EJEMPLO: la operación consiste en partir esta cifra por la otra.
SINÓNIMO: dividir
6 Romper el hueso o la cáscara de una fruta u otra cosa .
EJEMPLO: no soy capaz de partir las avellanas.
SINÓNIMO: cascar
7 Distribuir un conjunto de cosas en grupos.
8 Separar parte de las abejas de una colmena para dividirla.
9 JUEGOS Levantar una parte de la baraja y colocarla debajo del resto para, a continuación, repartirlas entre los jugadores .
EJEMPLO: tiene que partir el que está a la izquierda del que reparte.
SINÓNIMO: cortar
10 Dejar a una persona turbada .
EJEMPLO: un hombre como él me partió al verle; me partió el alma.
SINÓNIMO: conmover, turbar
11 Causar un perjuicio o molestia .
EJEMPLO: el mal tiempo nos partió el viaje.
SINÓNIMO: perjudicar
12 v. intr. Tomar un dato como base de un razonamiento o de un cómputo .
EJEMPLO: si partimos de esta base el problema no tiene solución .
13 Provenir una cosa de otra .
EJEMPLO: el proyecto parte de una vieja idea suya.
SINÓNIMO: arrancar
14 Ponerse una persona en camino .
EJEMPLO: partiremos de madrugada.
SINÓNIMO: encaminarse, salir
15 Decidirse una persona y empezar a hacer una cosa .
EJEMPLO: después de pensarlo mucho ya he partido.
16 v. prnl. Desternillarse de risa .
EJEMPLO: se partían con los chistes que contaba el cómico.
SINÓNIMO: troncharse
17 Dividirse una persona en opiniones o parcialidades.
SINÓNIMO: encaminarse, salir
18 a partir de loc. prep. Desde, tomando un momento o asunto como punto de partida .
EJEMPLO: a partir de mañana, estudiarás por las tardes .
19 partir por a,b,c Escribir dos documentos iguales poniendo en medio de ellos las letras del abecedario y cortándolos por este punto.
NOTA: Conjugación: CONJ.: INDICATIVO: PRES.: parto, partes, parte, partimos, partís, parten. IMPERF.: partía, partías, partía, partíamos, partíais, partían. INDEF.: partí, partiste, partió, partimos, partisteis, partieron. FUT.: partiré, partirás, partirá, partiremos, partiréis, partirán. COND.: partiría, partirías, partiría, partiríamos, partiríais, partirían. SUBJUNTIVO: PRES.: parta, partas, parta, partamos, partáis, partan. IMPERF.: partiera o partiese, partieras o partieses, partiera o partiese, partiéramos o partiésemos, partierais o partieseis, partieran o partiesen. FUT.: partiere, partieres, partiere, partiéremos, partiereis, partieren. IMPERATIVO: parte, parta, partamos, partid, partan. GERUNDIO: partiendo. PARTICIPIO: partido.
© Larousse Editorial, 2016
Palabras más buscadas
Descubre las palabras más buscadas por usuarios como tú
irreprensible
irreprensible
adj. Que no puede ser reprendido o reprochado por considerarse correcto .
...
flogosis
flogosis
(Del gr. phlogosis .)
s. f. MEDICINA Alteración patológica en una parte...
jilipollas
jilipollas
adj./ s. m. y f. vulgar Que es tonto o estúpido .
EJEMPLO: no le...